Floorball
Un partido de floorball entre selecciones nacionales de Suecia (amarillo) y Finlandia (blanco).
El
floorball tiene sus orígenes a principios de los años 50.
El primer campeonato tuvo lugar en Michigan (EEUU) en 1962. Surgió como
una práctica derivada del
bandy.
Se practicaba como un pasatiempo en los colegios, ya que era una
alternativa barata y que se podía practicar durante todo el año. En los
80 empezaron a desarrollarse las primeras reglas y pasó de ser un juego
para el recreo a ser un deporte formal en los países de la Europa
septentrional. Después de unos años, varios países formaron sus
federaciones y en
1986 se fundó la IFF (Federación Internacional de Floorball). En
España
se introdujo gracias a los colegios e institutos que incluyeron este
deporte en su programación y comenzó llamándose "unihockey"; también se
le ha llamado
Plasticbandy,
Softbandy,
Floorbandy,
Innebandy,
Floorhokey o
Unihoc.
A nivel internacional, cuatro países llevan dominando este deporte desde la creación de la IFF en 1986:
República Checa,
Suecia,
Finlandia y
Suiza. También se extendió por Europa llegando a España y Portugal.
La competición internacional más importante son los Campeonatos del Mundo, que se celebran cada dos años: desde
1996 y en los años pares en categoría masculina; y desde
1997
y en los años impares en categoría femenina. Suecia se proclamó
Campeona del Mundo en categoría masculina en la edición de 2006
celebrada en Suecia, mientras que Suiza hizo lo propio en categoría
femenina, en el Campeonato del Mundo que tuvo lugar en Singapur en 2005.
La popularidad del floorball va creciendo en muchos otros países de
Europa y en otras partes del mundo. En 2009, la Federación Internacional
de Floorball (IFF) contaba con las federaciones y asociaciones
nacionales de 37 países